DATOS DE CO2 SOBRE PIEDRA NATURAL
Las emisiones de gases de efecto invernadero dependen del tipo de piedra, método de extracción, forma de producción, porcentaje de desperdicio y la mezcla de energía en la red eléctrica utilizada. Las siguientes páginas consisten en una selección de productos de piedra natural utilizados en Dinamarca y sus emisiones de gases de efecto invernadero, medidas en equivalentes de CO2. Un producto es un material compuesto con cuarzo pulverizado, los demás son productos de piedra natural pura. Los productos están divididos en cinco categorías:
- Revestimientos de fachadas y paredes
- Pavimentos exteriores
- Pavimentos interiores en suelos y escaleras
- Encimeras
- Lápidas
Para obtener una visión del GWP de otros grupos de productos de construcción, se remite al Catálogo “Unboxing Carbon Catalog” de Henning Larsen.
¿De dónde vienen los números?
Los números provienen de declaraciones ambientales de productos específicas de la industria o del producto. Estas también se llaman EPD (Environmental Product Declaration). Las EPD indican las emisiones de gases de efecto invernadero de la piedra natural por m² o por tonelada. Para hacer los números de CO2 comparables, sus emisiones de CO2 se convierten a kg de CO2 por m². Dado que m² no es una unidad adecuada para lápidas, estas se contabilizan por unidad. Cuando las emisiones se calculan por metro cuadrado, el grosor del producto es muy importante. El grosor utilizado en el cálculo de CO2 es o el que se indica en la EPD o un grosor en el que el producto se vende típicamente.


Para simplificar el cálculo de las emisiones de CO2 de un producto de construcción, se divide el ciclo de vida del producto en las siguientes fases: (A1,A2,A3) producción, (A4,A5) proceso de construcción, (B1,B2,B3,B4,B5,B6,B7) fase de uso, (C1,C2,C3,C4) fin de vida útil y después de la vida útil del proyecto (D). Cada fase se subdivide en módulos, y solo algunos de ellos deben incluirse en el cálculo del impacto ambiental de un edificio según el reglamento de construcción.
¿Cómo se pueden utilizar los números?
Los números de CO2 proporcionan una evaluación a nivel de producto y no a nivel de edificio o estructura. Por ejemplo, los accesorios no están incluidos en los números de CO2. Otro estudio ha demostrado que los accesorios de madera generan una menor emisión de CO2 que los accesorios de aluminio. Los números de CO2 indicados reflejan las fases que deben incluirse en un Análisis de Ciclo de Vida según el reglamento de construcción. La vida útil de una piedra natural es tan larga o más larga que la vida útil del edificio según BR18, actualmente 50 años.


¿Cuáles son las fases más importantes?
Las emisiones de CO2 que ocurren en la producción (A1-A3) contribuyen al calentamiento global y a la crisis climática actual, mientras que las emisiones que ocurren al final de la vida útil (C3-C4) son solo estimaciones. Para todas las piedras naturales, la mayoría de las emisiones de CO2 en su ciclo de vida ocurren durante la producción. Por lo tanto, usar piedras naturales recicladas en lugar de nuevas puede reducir significativamente las emisiones de CO2 de una construcción.
Los gases de efecto invernadero contribuyen al calentamiento global, y el CO2 es uno de los muchos gases de efecto invernadero. El metano y el óxido nitroso son ejemplos de otros gases de efecto invernadero. La contribución potencial de un producto al calentamiento global se calcula en equivalentes de CO2 (CO2eq). Esta unidad tiene en cuenta todas las contribuciones de gases de efecto invernadero al calentamiento global, no solo la contribución del CO2. Cuando en este libro se menciona CO2, se refiere a equivalentes de CO2.
(Por cortesía de Stenhuggerlauget I Danmark / Henning Larsen / Ole Grage)
