
La carrera hacia la descarbonización está en pleno apogeo en el sector de la construcción para lograr reducciones significativas en las emisiones de CO2 tanto en nuevas construcciones como en renovaciones. Los productos de piedra natural son especialmente interesantes aquí, ya que son materiales de construcción basados en minerales que no requieren altas temperaturas o mucha energía para producirse; la naturaleza ya ha realizado el trabajo durante millones de años. La piedra natural no es un producto fabricado industrialmente, por lo que no hay emisiones asociadas con procesos químicos en la fase de producción.
La piedra natural, utilizada para revestimientos de fachadas e interiores, pavimentos, encimeras y en trabajos de restauración, tiene el potencial de contribuir menos al calentamiento global (GWP) en comparación con otros productos a base de minerales para usos similares. Un proyecto de innovación en Londres utiliza piedra natural como paredes exteriores estructurales, demostrando así la posibilidad de reducciones de CO2 en la construcción principal mediante el uso de piedra natural. Las emisiones de carbono asociadas con la piedra natural ocurren principalmente en la fase de producción, que implica minería y diversos procesos de refinamiento.
Además, el transporte desde el lugar de extracción hasta el lugar de construcción también emite CO2 y otros gases de efecto invernadero.
Cuando se calcula el impacto ambiental de un edificio, la duración de vida de los materiales individuales es importante para determinar la importancia del impacto ambiental del edificio. Si un material tiene una vida útil más larga que la del edificio, puede ser reutilizado en un nuevo proyecto. La piedra natural tiene una larga vida útil que supera el período de evaluación actual de 50 años y, por lo tanto, tiene un gran potencial para ser reutilizada, siempre y cuando las piedras no sean trituradas durante la demolición.
La piedra natural se extrae hoy principalmente de tres maneras: mediante el uso de explosivos, con una sierra de hilo diamantado o una sierra de cadena. Las explosiones permiten liberar grandes bloques de piedra que pesan varias toneladas, pero generan más desperdicio que los dos tipos de sierra. En la cantera, se utilizan principalmente máquinas diesel, que en muchos casos representan la mayor parte de las emisiones de CO2 en la producción de piedra natural. Sin embargo, hay iniciativas nuevas para usar máquinas híbridas y eléctricas en esta área. El mármol y la piedra caliza tienen un mayor potencial para ser cortados con sierra que el granito.
Los bloques liberados se cortan en bloques de elaboración con grandes sierras, que pueden ser accionadas por electricidad, y las emisiones de CO2 en este proceso dependen de la proporción de energía renovable en la red eléctrica que utiliza el lugar de producción. A diferencia de los productos fabricados industrialmente, menos material no necesariamente significa menos emisiones de CO2, ya que puede resultar en un gran desperdicio al producir productos de piedra natural de fino espesor.
En una declaración ambiental de productos para pizarra, se puede observar que los productos calibrados en grosor emiten más CO2 que los productos más gruesos que no están calibrados en grosor. En general, más procesamiento significa más desperdicio, y el procesamiento requiere energía, lo que también contribuye a aumentar las emisiones de CO2 del producto.


Tratamiento y transporte de piedra natural.
Como asesor, es importante comprender de dónde se extraen y se procesan las piedras naturales en el mundo y si existen opciones de transporte que puedan reducir el potencial de calentamiento global. Si las piedras naturales se procesan lejos de la cantera donde se extraen o lejos del lugar donde se van a utilizar, se introduce transporte adicional. La descripción del trabajo es una forma importante de determinar el alcance del transporte al determinar dónde y cómo se extraen y se procesan las piedras naturales. Debido a la gran densidad de las piedras naturales, el transporte de las mismas es de gran importancia
para sus emisiones totales de CO2. A grandes distancias, el transporte de piedra natural puede liberar tanto CO2 o incluso más CO2 que la producción de la piedra.
Barco vs. camión
Transportar un artículo sobre la misma distancia en camión emite 10 veces más CO2 que hacerlo en barco. Por lo tanto, siempre es preferible transportar bienes en barco. La piedra natural de la India y China se transporta principalmente por mar, mientras que la piedra de Europa se transporta por carretera. Sin embargo, las diferencias en la distancia son tan grandes que el transporte desde China es el doble de perjudicial que el transporte desde Europa.
